Los días que faltan al Palio del 2 de Luglio 2021

EL BÁRBERO Y SU BARRIO

Después de cada ensayo, los contradaioli hacen cola detrás de su caballo, para escoltarlo hacia la cuadra de la contrada. Es un momento muy importante y delicado, que hay que respetar y observar evitando de cualquier manera de dificultar su pasaje, sin utilizar nunca speedlight frente al caballo, porque le podría molestar. Y los contradaioli con él.


.

LA PLAZA

En los días de ensayos y en el día del Palio, la entrada en la plaza es libre para todos, pero recuerda que no hay aseos en su interior, y queda prohibido introducir sillas, taburetes, cochecitos de niño. Por lo tanto, no se recomienda la entrada a niños muy pequeños. Una vez en la plaza, no te detengas cerca del pasaje de donde has entrado, y ve hacia el centro, para evitar atascos innecesarios de personas. La Piazza es cóncava, por lo cual desde cualquier lugar podrás ver (bien) la carrera. En caso de problemas el personal de la Misericordia (la estación móvil de primeros auxilios) rescatará a los enfermos.

 

COSAS QUE NO HAY QUE HACER DENTRO DE LA PLAZA

Ver el Palio desde el interior de la plaza es sin duda una experiencia única y irrepetible, porque desde ningún otro sitio será posible sentir la atmósfera y vivir esa emoción de la misma forma. Pero  como la plaza es muy "democrática", si has elegido asistir al Palio aquí, hay que saber que evitar, como tapar la visual a quien esta detrás de ti con cámaras, tabletas, y puede pasar que después de un par de advertencias, alguien se pueda enfadar. Evita absolutamente de tener tus niños en los hombros durante de la carrera. Si quieres estar más cómodo, puedes comprar un asiento alrededor de la pista, tiene su precio y es más "para turistas", pero es mucho más confortable.



COLONNINI

Los colonnini y las vallas alrededor de la pista son sin duda las posiciones más deseadas en el interior de la plaza, pero también las más difíciles de conquistar. Muy a menudo quedan ocupados ya la noche anterior al palio, con los contradaioli que señalan la ocupación con sus pañuelos, atados a los colonnini. No los quites, si no quieres pelea con sus dueños.


.

LA MOSSA

La "Mossa" es una de las fases más delicadas de la carrera. En ella el Mossiere (el "director" de la carrera), después de recibir el famoso sobre blanco, traído con el brazo levantado por un policía municipal, llama los representantes de las contrade hacia el canape (la cuerda que es la salida de la carrera), en el increíble silencio de la plaza, que espera con trepidación y ansiedad de conocer las plazas de salida. En cualquier lugar de la plaza estés en ese momento, mantiene el silencio y evita comentarios aburridos en el caso que las operaciones de alineación de los caballos se demoren. Para los contradaioli estos son instantes llenos de tensión, y hay que respetarlos.


.

EL GIUBILO EN LA PLAZA

A final de la carrera, evita de entrar en la multitud y no dificultes de alguna manera el pasaje de los contradaioli que corren hacia el drappellone. Sigue sin falta el río de colores de las banderas y vive la fiesta, pero espera en el interior de la plaza o en los asientos alrededor de la pista que cada contrada haya recogido su caballo y que los contradaioli se hayan juntado y hayan cogido el drappellone. Son momentos muy fuertes, en que hay que prestar mucha atención, como es muy fácil tropezar o hacerse daño. Evita comentarios hacia la contrada que logra la segunda plaza, el segundo lugar no es para nada una buena posición, sino un doble desagrado.

 

EL GIUBILO (LA FIESTA) DE LA CONTRADA GANADORA

Que sea en la iglesia de Provenzano (en julio) o en la catedral del Duomo, el Giubilo es uno de los momentos más conmovedores de la fiesta sienese, en que la contrada ganadora se deshace de toda la tensión acumulada y se deja llevar por la felicidad incontenible de un nuevo drappellone que llega a su barrio. Es un momento muy íntimo y increíblemente fuerte, y por esta razón no admite demasiadas incursiones ajenas. Deja estos minutos a los sieneses y observa apartado la dinámica de la fiesta. Habrá toda la noche para los festejos, en la misma contrada, donde sin falta te invitarán a una copa de chianti.

 

flag-franciabandiera_ingleseicona-italiana

.Z

 

COMO VER EL PALIO DE SIENA

Guía breve para turistas para asistir al Palio

QUÉ HACER Y QUÉ EVITAR DURANTE LOS 4 DÍAS DE LA FIESTA SENESE

A pesar de ser una de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida, ver el Palio di Siena no es como ir a un evento folclórico. El Palio es sin duda una fiesta, pero en los cuatro días que lo animan, es importante saber que la ciudad y los contradaioli se iluminan con un fervor fuerte y una cierta susceptibilidad a cualquier intervención o incursión externa, que pueden ser vistas como invasivas o incluso molestas. Hasta correr el riesgo de que puedan degenerar en situaciones desagradables.
Esto no porque los senesi sean locos, sino porque en esos días, mágicamente, vuelve a ver la luz la fuerte pasión hibernada durante el invierno y se despierta al inconfundible sonido de las chiarine, las trompetas de plata que anuncian la extracción de las contradas a finales de mayo. El del senese es quizás un temperamento un poco sombrío, que a primera vista puede parecer cerrado y poco sociable, pero en realidad esconde un gran corazón. Hay que conquistarlo.

Lo mejor para ver el Palio de Siena y asistir a la fiesta de la manera más tranquila sería conseguir ser incluido en ella misma, observando sin prisa ni de manera superficial, como le pasa a los turistas catapultados en el medio de una plaza a tope, sino participar como invitado de algún amigo de Siena dispuesto a acompañarte a lo largo de estos cuatro días senieses muy especiales, cargados de adrenalina.
Además de tener de primera mano las "instrucciones de uso" apropiadas para moverse con seguridad en la plaza, la información sobre lo que hay que hacer y lo que de ninguna manera se puede hacer en momentos de máxima tensión, como durante los ensayos o la mossa (la salida, que puede durar muchos minutos), tener a alguien que te acompañe que conozca bien las costumbres y los pasos del Palio les daría la oportunidad de observar más de cerca los pasos de la fiesta, para vivir y entender el significado más profundo que hay detrás de la carrera, la cual, a pesar de lo que se ve en la televisión, es sólo el último acto de una larga preparación que comienza mucho antes y que involucra a todos los habitantes de la Contrada.
De todas formas, si no tienes un amigo de Siena y ya estàs listo y animado a ver el Palio, hay algunas cosas que debes saber para asistir y aprovechar de la fiesta en paz.

• CABALLO - En Siena el caballo es como un hijo, mimado y protegido como lo más preciado. Si te encuentras en Siena en esos días, te darás cuenta enseguida, con tus proprios ojos, de lo cierto que es esa afirmación tan ignorada fuera de la ciudad.
Procura ser "invitado consciente" de cuanto este especial sentimiento exista en el alma de cada senese, y tengas respeto por esta actitud en particular, evitando cualquier comentario superficial, indiferente o en contra de esta tradición. En caso contrario, al no estar convencido de la autenticidad de este sentimiento hacia los caballos, nadie te obliga a seguir la fiesta.

• CENAS -  Si quieres tratar de integrarte cuanto más posible a la fiesta, puedes participar a las cenas de contrada y incluso a la cena del ensayo general (el día antes de la carrera) reservando por adelantado. Las cenas son de pago. En los momentos más calmos podrás hacer preguntas a los contradaioli sobre la Contrada que has elegido, y encontraras sin dudas quien será feliz de ayudarte.

• LA PLAZA - La entrada en la plaza es libre, pero una vez que comience el desfile, el público podrá entrar solo por la pequeña calle de Via Duprè, a la derecha del palacio del Comune. Si llegas tarde tendràs que hacer una larga cola para entrar. Una vez en la plaza, no te detengas cerca del pasaje de donde has entrado, y ve hacia el centro de la plaza, para evitar atascos innecesarios de personas. La Piazza es cóncava, por lo cual desde cualquier lugar podrás seguir (bien) la carrera.

• ASEO Y OBJETOS EN LA PIAZZA - Dentro de la plaza no hay baños y una vez en ella no se puede salir hasta el final de la carrera, por lo que es recomendable hacer pis antes de entrar. También está prohibido llevar sillas, taburetes, y tampoco cochecitos de niño. Por lo tanto, no se recomienda la entrada a niños muy pequeños. En caso de problemas el personal de la Misericordia (la estación móvil de primeros auxilios) rescatará a los enfermos.

• OBJETOS Y NIÑOS EN HOMBROS - En la Piazza, evita tener a tus niños en los hombros y tabletas o cámaras muy voluminosas para no tapar la vista de los que están detrás de ti. Ademas de varios tacos, vas a correr el riesgo de que te pegue en algo la cabeza. Si quieres estar más cómodo, puedes comprar una entrada para ver el palio desde un asiento alrededor de la pista.

• DONDE VER LA CARRERA - Ver el Palio de la plaza, junto a la gente de Siena, quiere decir sin duda vivirlo de la forma más emocionante e interesante. Si se opta por una solución visual más cómoda y mejor, los asientos alrededor de la Plaza son sin duda la mejor opción, aunque sean bastante caros. Todos los asientos son de pago y se pueden reservar en los días previos a la carrera. Para más información ponte en contacto con las tiendas o los bares de las inmediaciones.

• CALZADO - Especialmente en el día del Palio, evita ir de sandalias o zapatos, porque es fácil que en los momentos de mayor excitación, alguien podría inadvertidamente pisar tus pies! Aparte del hecho de que los flip-flops en el Palio saben mucho a turista descuidado, si no quieres correr el riesgo de volver a casa descalzo, ponte zapatillas cómodas!

• EL USO DEL FLASH - Si quieres tomar fotos y tienes a tu equipaje, en absoluto no utilices un flash delante de los caballos. Podrías asustarlos y hacer enojar a los contradaioli que los acompañan.

• LAS PERSONAS - Después de las carreras de ensayo, espera que todos los contradaioli de las diferentes contradas hayan pasado y evita de entrar en sus filas, sobre todo no te acerques al caballo.

• "INTERCAMBIOS DE PUNTOS DE VISTA" - En el caso de la fricción entre los grupos de Contradaioli, no grabes con tu móvil o cámara ningún "intercambio de opiniones" que se pueden producir. El Palio es una cuestión muy importante para los seneses y hay que respetar las tradiciones. Recuerda que eres un huésped. Todo esto es parte del Palio y siempre ha sido una cuestión que sólo afecta a la Contrada, y no tiene nada que ver con los turistas o quien no conoce Siena. Es parte de la fiesta y sus reglas, su folclor, sus antiguas reglas. No te hagas el periodista en busca de escándalos, es todo normal y desde siempre se queda en las contradas y se acaba allí.

• “LA MOSSA” - Ensenese “la Mossa” es el acto previo a carrera. Puede que dure mucho, según la alineación de los caballos, el hecho que haya contradas rivales cerca, y muchísimas mas razones. Se paciente y espera como todos los demás, en estos minutos se concentran miles de señales y decisiones que decidirán la contrada ganadora. En caso de una mossa muy larga, evita comentarios ofensivos o despectivos hacia el jinete y las contradas, recuerda que esto no es un deporte y que a tu lado estarán los contradaioli, que ya nerviosos por la carrera, podrían enfadarse.

• DESPUéS DE LA CARRERA - Después de que se acabe el Palio, no salgas a la pista, espera por lo menos que los contradaioli de la contrada ganadora se hayan bajado a la toba y hayan recuperado al caballo. Son momentos de emoción extrema, y si no sabes lo que acontece puedes tropezar, caer y encontrarte en el medio de una multitud que no te ve. Cuidado!

• EL “GIUBILO” - No sigas demasiado de cerca la fiesta de la contrada ganadora y deja la iglesia o la Catedral Provenzano libres para los contradaioli, el jinete y el caballo. Son los lugares donde acuden todos los contradaioli para festejar la victoria. Espera fuera de la iglesia, porque no hay mucho espacio disponible, y porque sería como ir a la boda de algún desconocido. Deja que las tradiciones sigan viviendo como hace 400 anos atrás. Tendrás toda la noche para ver los festejos, y podrás visitar el museo de la Contrada ganadora, que sin duda te dará la bienvenida y te recibirá con una copa de vino.

• EL CHUPETE - El chupete (sí, los de los niños pequeños) que se ve al cuello de los contradaioli que acaban de ganar el Palio no es un signo de locura o un intento de regresión a la infancia, sino un símbolo para honrar el nuevo cencio (trapo) que llega a la Contrada después de la victoria. Un Palio màs para la Contrada ganadora. No te burles de esta tradición, que es otra manera de mantener vivo el espíritu de Siena..